¿Quiénes podrán votar por Internet en las Elecciones 2026?

Descubre quiénes podrán votar por Internet en las Elecciones 2026 y cómo hacerlo paso a paso. Conoce si estás en la lista y ahorra tiempo el día de los comicios.
votar por Internet en las Elecciones 2026

En el año 2026, en el Perú tendremos unas elecciones muy importantes para elegir a nuestras autoridades. Pero esta vez habrá una novedad: algunas personas no tendrán que ir a un colegio o local de votación para marcar su voto en una hoja de papel, sino que podrán hacerlo desde su casa, su trabajo o cualquier lugar donde estén, usando un celular, una tableta o una computadora con Internet. A esto se le llama voto digital.

El voto digital es como enviar un mensaje especial por Internet, pero en vez de decir “hola”, se elige a las personas que gobernarán nuestro país. Es seguro, rápido y evita que las personas tengan que viajar largas distancias o hacer colas largas para cumplir con su deber de votar.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha decidido quiénes serán los primeros en poder usar este sistema. Algunos podrán elegir si quieren votar así, pero para otros será obligatorio, especialmente para quienes, por su trabajo o por su situación, no puedan ir fácilmente al local de votación. La idea es que nadie se quede sin participar en las elecciones y que todos puedan elegir a sus representantes sin importar dónde estén.

Este cambio es un paso importante para modernizar las elecciones en nuestro país, y poco a poco más personas podrán usarlo en el futuro.

1. ¿Quiénes tendrán que votar digital sí o sí?

  • Policías y militares que el día de las elecciones estén trabajando en un lugar diferente al que dice su DNI.

2. ¿Quiénes más podrán votar digitalmente si quieren?

  • Policías y militares que estén trabajando en su misma ciudad.
  • Peruanos que vivan en otros países.
  • Doctores, enfermeros y todo el personal que trabaje en hospitales y clínicas, incluso los policiales y militares.
  • Personal que trabaje en las cárceles (INPE).
  • Bomberos.
  • Trabajadores del JNE, Reniec y ONPE.
  • Personas con discapacidad registradas en el CONADIS o en el padrón electoral.
  • Personas que vivan en el Cercado de Lima.

La ONPE incluyó a estos grupos porque algunos tienen trabajos donde es difícil ir a votar, o porque tienen alguna discapacidad. Además, en el Cercado de Lima se necesita gente para que trabaje como miembros de mesa digital.

3. ¿Cómo se hará el voto digital?

Las personas que puedan usarlo tendrán que registrarse en la página de la ONPE, dentro del tiempo que ellos digan.

  • Solo podrán registrarse quienes tengan DNI electrónico con certificados digitales vigentes.
  • Si votan desde una computadora, necesitarán un lector de DNI electrónico.
  • Si usan celular o tableta, este debe tener NFC (una forma de leer el DNI electrónico).

4. ¿Quiénes organizan el voto digital?

Habrá una mesa especial con 9 miembros titulares y 9 suplentes (presidente, secretario y tercer miembro). Ellos serán elegidos por sorteo entre personas inscritas para el voto digital y con estudios superiores. El sorteo se hace como máximo 70 días antes de las elecciones.

Con el voto digital, las personas podrán votar desde donde estén, ahorrar tiempo, no gastar en transporte y cumplir con su derecho y deber como ciudadanos.

Mas Información:

Subir