Inscripciones abiertas para bono Techo Propio de 32,100 soles

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha lanzado la segunda convocatoria de 2025 para el programa Techo Propio, ofreciendo el Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Construcción en Sitio Propio. Este bono, que puede alcanzar hasta los S/ 37,557 en algunas regiones, está destinado a familias peruanas que cuenten con un terreno propio y deseen edificar su vivienda. A través de esta iniciativa, se beneficiarán hasta 6,698 familias en todo el país, quienes podrán acceder a un subsidio significativo para la construcción de su primera casa. Conoce los requisitos y cómo postular a este importante apoyo habitacional.
¿Qué es el Bono Familiar Habitacional (BFH)?
El Bono Familiar Habitacional (BFH) es un subsidio otorgado por el gobierno peruano, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a familias en situación de vulnerabilidad. Este bono está diseñado específicamente para apoyar a aquellas personas o familias que desean construir su primera vivienda en un terreno propio, pero que no cuentan con los recursos suficientes para financiar el proyecto.
El monto del BFH varía dependiendo de la modalidad y la ubicación, y se puede utilizar para cubrir parte de los costos de construcción de la vivienda. En el caso de la modalidad Construcción en Sitio Propio, el subsidio puede alcanzar hasta S/ 32,100. Sin embargo, en ciertas regiones del país con mayores brechas de acceso a vivienda, como Apurímac, Huánuco, Pasco y Amazonas, el bono tiene un incremento adicional.
Requisitos para Postular al Bono Techo Propio
Para acceder al Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Construcción en Sitio Propio del programa Techo Propio 2025, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un terreno propio: El terreno debe estar inscrito en Registros Públicos y debe ser libre de cargas o gravámenes. También se aceptan aires independizados si cumplen con esta condición.
- No ser propietario de otra vivienda o terreno: El postulante no debe tener ningún otro terreno o vivienda registrada a su nombre en cualquier parte del país.
- Ingreso familiar mensual: El grupo familiar debe contar con un ingreso mensual no superior a S/ 2,706. Este requisito garantiza que el subsidio sea dirigido a familias de ingresos medios o bajos.
- No haber recibido apoyo habitacional previo: El postulante no debe haber sido beneficiario de programas de apoyo habitacional anteriores del Estado, como subsidios o créditos para vivienda.
- Ahorro mínimo: El grupo familiar debe contar con un ahorro mínimo de S/ 2,407.50. Este ahorro demuestra el compromiso y la capacidad del postulante para contribuir al proceso de construcción de su vivienda.
Cumpliendo con estos requisitos, las familias podrán acceder a una evaluación por parte de las entidades técnicas del programa, y en caso de ser seleccionadas, podrán recibir el subsidio para la construcción de su primera vivienda.
¿Cómo postular al bono techo propio?
Para postular al Bono Familiar Habitacional (BFH) de Techo Propio en la modalidad Construcción en Sitio Propio, los grupos familiares deben seguir estos pasos:
- Elegir una entidad técnica: El primer paso es inscribirse en una entidad técnica acreditada. Esta entidad será la encargada de verificar que el postulante cumpla con todos los requisitos establecidos.
- Cumplir con los requisitos: Asegúrate de cumplir con los requisitos necesarios, como tener un terreno propio, no ser propietario de otra vivienda, cumplir con el límite de ingreso familiar, no haber recibido apoyo habitacional previamente y tener el ahorro mínimo exigido.
- Presentar la documentación: Deberás presentar la documentación requerida por la entidad técnica, como los documentos que acrediten la propiedad del terreno, el estado civil, los ingresos familiares, y el ahorro disponible.
- Evaluación de documentos: Una vez presentada la documentación, la entidad técnica evaluará si cumples con los requisitos. Esto puede incluir la verificación de la propiedad del terreno, los ingresos, y otros documentos relevantes.
- Publicación de resultados: Después de la evaluación, la lista de las familias elegibles será publicada en la página web del Fondo Mivivienda. Si eres seleccionado, podrás acceder al subsidio para la construcción de tu vivienda.
- Formalización del bono: Una vez aprobado, recibirás la confirmación y los detalles sobre cómo utilizar el Bono Techo Propio para la construcción de tu primera vivienda.
Link para la Inscripción al bono:
- Postulación en línea: Para participar en la convocatoria, los grupos familiares deben inscribirse en el siguiente enlace: Formulario de Inscripción Techo Propio | Allí podrás completar tu inscripción y enviar la documentación correspondiente para la evaluación.
Proceso:
- Accede al enlace: Haz clic en el enlace proporcionado.
- Completa el formulario: Llenarás un formulario en línea con la información solicitada.
- Envía los documentos: Adjuntarás los documentos requeridos como prueba de los requisitos (por ejemplo, documentos del terreno, pruebas de ingresos, etc.).
- Verificación: La entidad técnica realizará la verificación de tu solicitud.
¿Cómo ver los resultados de los beneficiarios del Bono Techo Propio?
Los resultados de los beneficiarios del Bono Familiar Habitacional (BFH) para el programa Techo Propio se publicarán en la página web oficial del Fondo Mivivienda.
Pasos para consultar los resultados:
- Accede al enlace: Dirígete a la página web del Fondo Mivivienda: (Página Aquí)
- Consulta de resultados: En la sección correspondiente a Techo Propio, busca el enlace a los resultados de la convocatoria. Allí encontrarás la lista de familias seleccionadas que han sido elegibles para el subsidio.
- Verificación: Puedes buscar tu nombre o el de tu grupo familiar en la lista publicada. Los resultados se mostrarán por orden de prioridad o por la evaluación de los documentos presentados.
Además, si tienes alguna duda, puedes comunicarte con la línea gratuita 0800-12200 o acudir a la Vitrina Inmobiliaria en Lima, o a las oficinas del Centro de Atención al Ciudadano en regiones, para obtener más información y orientación.
Mas Información: