El día de hoy quiero compartir con ustedes esta material sobre el mantenimiento de instalaciones eléctricas, este material es una guía que está orientada al mantenimiento preventivo en primer lugar, a describir el sistema eléctrico y de corrientes débiles y sus componentes y facilitar la lectura de los planos eléctricos definiendo su simbología, para luego establecer técnicas de mantenimiento. Además, para situaciones de emergencia se describirán equipos y los criterios para su incorporación e instalación. Finalmente, se aportarán programas de mantenimiento y criterios para la calificación de personal técnico habilitado por los servicios correspondientes.
Las funciones principales del mantenimiento preventivo son:
Minimizar la posibilidad de fallas previsibles.
Cuidar y mantener las instalaciones en perfectas condiciones.
Reparar las instalaciones que sólo requieren destreza manual.
Organizar los materiales de recambio.
Habilitar un equipo mínimo de mantenimiento.
Definir los criterios técnicos básicos para aceptar artefactos eléctricos en la red eléctrica existente.
Contenido del texto para el mantenimiento de las instalaciones eléctricas:
- Sistema eléctrico.
- Generalidades.
- Componentes y descripción del sistema eléctrico.
- Componentes y descripción del sistema eléctrico regulado.
- Simbología y lectura de planos.
- Técnicas de manejo.
- Sistemas de corrientes débiles.
- Generalidades.
- Componentes y descripción de las corrientes débiles.
- Tipos de conectores especiales.
- Simbología y lectura de planos.
- Técnicas de manejo y servicios responsables.
- Sistemas de emergencia.
- Generalidades.
- Alimentación de sistemas de emergencia.
- Circuitos de emergencia.
- Requerimientos de mantenimiento.
- Programas de mantenimiento.
- Cronograma de mantenimiento de sistema eléctrico.
- Pauta para desarrollar sistemas de mantenimiento básico.
- Pautas de actividades para mantenimiento de las corrientes débiles.
- Criterio para mantenimiento de computadoras.
- Personal especializado.
- Usuario final.
- Operación del hardware utilizado por usuarios finales.
- Respaldos externos
- Antivirus.
Para poder acceder a este material lo puede hacer ingresando en el siguiente enlace: